Ansiedad Generalizada
¿Qué es laansiedad generalizada?

Es el malestar que provoca la incapacidad de controlar las preocupaciones sobre hechos y actividades de la vida diaria.
La preocupación es excesiva, persistente y escapa al control de la persona, afectando al bienestar, a la forma de relacionarse y al rendimiento laboral.

Cómo detectarla ansiedad generalizada

Hay varios puntos que nos pueden hacer detectar que algo no va bien. Si te identificas con alguno de ellos, es conveniente que busques ayuda profesional:
-
Te domina una preocupación excesiva sobre diversos temas.
-
Notas ansiedad desde hace más de 6 meses.
-
No puedes controlar el “no preocuparte”.
-
Sientes inquietud, nerviosismo, fatiga, dificultad para concentrarte, irritabilidad, tensión muscular, problemas de sueño…
-
El malestar ha empezado a afectar a tu familia, tu trabajo, tu salud…
Causas de la ansiedad

La aparición de la tendencia a preocuparse por “todo” se asocia generalmente a una circunstancia estresante en la vida.
No existen datos concluyentes sobre que exista un condicionante genético; sin embargo, las investigaciones señalan una posible hipersensibilidad y vulnerabilidad psicológica frente al estrés.
Los expertos sugieren que los traumas psicosociales y tener un apego inseguro en la infancia con los padres o cuidadores, serían factores que predisponen a la persona a padecer ansiedad generalizada por dos motivos:
1.
La persona percibe el mundo como un lugar amenazante.
2.
La persona se siente incapaz de hacer frente a los acontecimientos.
Síntomas más comunesen caso de ansiedad
-
Preocupaciones en bucle.
-
No saber cómo controlar la preocupación.
-
Estado de alarma constante.
-
Inquietud.
-
Nerviosismo.
-
Fatiga.
-
Dificultad para concentrarte.
-
Irritabilidad.
-
Tensión muscular.
-
Problemas de sueño.
-
Afecta a tus relaciones y a tu salud.
Tratamiento psicológico para superarla ansiedad generalizada

La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser la más efectiva a la hora de reducir la sintomatología de ansiedad y la preocupación excesiva, e incluso los síntomas depresivos asociados.
En general, el tratamiento suele centrarse en dos puntos:
1.
Las preocupaciones incontrolables.
2.
La sobre-activación fisiológica o sensaciones corporales.
Cuando iniciamos un tratamiento siempre empezamos con una fase educativa, porque es importante que conozcas cómo funciona el trastorno de ansiedad generalizada. También comenzamos un entrenamiento para que tomes conciencia de qué situaciones externas y qué estímulos internos (como pensamientos o sensaciones) te producen ansiedad.
Las áreas que se trabajan durante el tratamiento son la relajación, exposición controlada a los aspectos que generan preocupación o resolución de problemas, entre otras.
¿Quieres una consulta?
¿Cómo realizamos las sesiones?
Me gusta poner las cosas fáciles, por ello, me adapto a tus circunstancias ofreciéndote la posibilidad de asistir a terapia mediante sesiones online, trabajar las sesiones en tu domicilio, o si lo prefieres puedes venir a mi consulta y realizar sesiones de psicoterapia para adultos de manera presencial.
¿Tienes dudas acercade la ansiedad generalizada?
¿Cómo sé si es ansiedad u otra cosa ?
Si las preocupaciones te generan pensamientos que te angustian sin poder controlarlos la mayor parte del tiempo, y esto a su vez te provoca fatiga, problemas para dormir, cansancio, tensión, dolor en el estómago o en el pecho, y no se debe a una causa biológica, posiblemente sea ansiedad.
¿Cuánto tiempo duran los síntomas?
Si la ansiedad no se trata adecuadamente puede durar toda la vida y volverse crónica. Por eso es importante que, si llevas tiempo sintiéndote muy preocupado y sin poder controlarlo, busques ayuda profesional.
¿Qué pasa si tengo ansiedad todos los días?
La ansiedad puede cronificarse en el tiempo y si no se trata adecuadamente los síntomas pueden incluso empeorar, siendo más intensos o recurrentes; por eso es importante buscar ayuda profesional para ponerle solución lo antes posible.
¿Cómo te ayuda un psicólogo con la ansiedad?
En primer lugar, se debe evaluar a la persona y definir qué aspectos generan y mantienen el problema.
La ansiedad tiene tres niveles de expresión: cognitivo (pensamientos), fisiológico (sensaciones corporales) y conductual (lo que hacemos).
Cada persona manifiesta la ansiedad de una manera determinada, no tiene por qué presentar el mismo nivel de angustia en cada uno de los tres niveles.
Una vez se conocen los aspectos que generan y mantienen el trastorno de ansiedad el psicólogo diseña un tratamiento para abordar los tres niveles de malestar, ajustando los ejercicios para trabajar con más ahínco el nivel de expresión de ansiedad que más perturbación genera en cada caso.
¿Cómo puedo superarla?
Buscar ayuda profesional especializada para el tratamiento de trastornos de ansiedad y un plan bien definido y específico a tus necesidades es la clave para sobreponerse a esta etapa en la que la ansiedad parece haber tomado el control de tu vida.
¿Existe tratamiento?
Sí. Los tratamientos basados en la terapia cognitivo-conductual han demostrado ser los más efectivos a la hora de reducir sintomatología de la ansiedad y la preocupación excesiva.
¿Se puede curar sin pastillas?
Los tratamientos farmacológicos, centrados principalmente en ansiolíticos y benzodiacepinas, no han mostrado más efectividad que la terapia cognitivo-conductual a la hora de reducir los síntomas de ansiedad y preocupación.
Los fármacos, siempre que sean prescritos por un especialista médico, pueden ayudarnos a regular nuestro organismo, pero no nos van a enseñar a aprender nuevas estrategias para afrontar las situaciones de forma más adaptativa y saludable.
¿Puedo ayudartecon algún otro problema?
Si llevas tiempo buscando un psicólogo para encontrar solución a tus problemas de ansiedad, has aterrizado en el sitio correcto. Además, estoy especializada en resolver los siguientes problemas: