Ansiedad o Fobia social

¿Qué es lafobia social o ansiedad social?

icono que representa que es la fobia o ansiedad social

Cuando una persona tiene ansiedad o fobia social siente un miedo irracional a situaciones en las que puede ser evaluado negativamente, o ante las que considera que puede mostrar síntomas de ansiedad o hacer el ridículo.

La ansiedad social puede darse ante situaciones muy concretas, como hablar en público, o por situaciones cotidianas del día a día, como acudir a clase, pedir información, conocer gente nueva, etc.

Por la naturaleza social del ser humano, resulta imprescindible adecuar nuestro comportamiento a las relaciones sociales. Sin embargo, hay personas que sienten un alto nivel de ansiedad ante las interacciones sociales, por lo que tienden a evitarlas. La evitación repetida de las interacciones sociales hace que la persona entre en un bucle en el que:

– No tiene oportunidad de desarrollar habilidades sociales.

– Se siente inhábil socialmente.

– Experimenta inseguridad y miedo frente a nuevas interacciones sociales porque considera que no tiene la capacidad para enfrentarse a ellas.

– Vuelve a evitar las situaciones sociales.

Esta pauta de evitación alivia la sintomatología de la ansiedad a corto plazo, pero a largo plazo hace que la persona poco a poco se aísle, lo que llega a afectar negativamente a diferentes áreas de su vida, como es el ámbito personal, familiar, social o laboral.

Además, el malestar y los altos niveles de ansiedad que provocan las interacciones sociales en ocasiones llegan a ser tan intensos que pueden desencadenar ataques de pánico.

Mujer con síntomas de ansiedad social señalada por muchas manos

Cómo detectar laansiedad social

icono que representa cómo detectar la ansiedad o fobia social

La ansiedad social se caracteriza porque la persona presenta un miedo irracional a:

  • Ser evaluado negativamente.
  • Mostrar síntomas de ansiedad delante de otras personas.
  • Hacer el ridículo.
  • Ser rechazado o criticado.

Este miedo intenso e incontrolable le provoca dificultad para relacionarse, optando por tomar actitudes pasivas frente a otros o evitar las situaciones sociales.

Causas del trastornode fobia social

icono que representa causas del trastorno de fobia social

Diferentes teorías apuntan que las causas de este trastorno se deben a un error de interpretación de las situaciones sociales en las que la persona tiende a presentar pensamientos negativos acerca de cómo es vista su conducta.

Los pensamientos negativos tienen una carga emocional tan intensa que provocan una activación fisiológica (una serie de sensaciones corporales) que el afectado teme no poder controlar, por lo que prefiere comportarse de modo pasivo y pasar desapercibido, o, en el peor de los casos, evitar la situación o huir de ella.

Los pensamientos negativos son provocados por creencias irracionales y esquemas cognitivos que la persona ha conformado a lo largo de su vida, o bien distorsiones cognitivas, mediante las cuales se interpreta la realidad centrando la atención en un determinado tipo de información.

Síntomas más comunesen caso de ansiedad social

icono que representa síntomas comunes de la ansiedad social
  • Pensamientos y sentimientos de inseguridad.
  • Miedo a hacer el ridículo, a ser criticado o juzgado, o a mostrar signos de ansiedad.
  • Tensión.
  • Dificultades para concentrarse.
  • Dificultad para relacionarse con otras personas.
  • Palpitaciones.
  • Taquicardia.
  • Temblor.
  • Molestias estomacales.
  • Mareo.
  • Dificultad en la expresión verbal.
  • Bloqueo.
  • Conductas de evitación.
  • Llanto.

Tratamiento psicológico para superarla fobia social

icono que representa el tratamiento psicológico para superar la ansiedad social

En primer lugar, el tratamiento irá dirigido a que la persona tome conciencia sobre cómo construye el mundo que percibe y cómo esa interpretación condiciona su comportamiento.

Pese a que el tratamiento debe cubrir los tres niveles de respuesta de la ansiedad: cognitivo (pensamientos), fisiológico (sensaciones corporales) y motor (lo que hacemos), el tratamiento se orientará a trabajar aquellos aspectos que más malestar generan, según la sintomatología predominante de cada persona.

Dentro de la terapia cognitivo-conductual las técnicas que más efectividad han demostrado para el tratamiento de la ansiedad social son la exposición y la reestructuración cognitiva.

Resulta fundamental trabajar técnicas de relajación para el control de la activación fisiológica y hacer un entrenamiento en habilidades sociales que dote a la persona de estrategias proactivas de interacción social.

¿Quieres una consulta?

¿Cómo realizamos las sesiones?

Ir a terapia no debe ser un obstáculo en tu día a día, por eso, te ofrezco diferentes posibilidades adaptadas a tus necesidades, como son la terapia online, terapia a domicilio, o la asistencia presencial de sesiones de psicoterapia para adultos.

¿Tienes dudas acercade la fobia social?

¿Qué hago si tengo ansiedad social?

La ansiedad social suele comenzar en la adolescencia. Sin un tratamiento, el trastorno puede arrastrase a la vida adulta, por lo que se recomienda acudir a un especialista lo antes posible.

¿Qué siente una persona con ansiedad social?

La persona con ansiedad o fobia social siente un miedo irracional a situaciones en las que puede ser evaluado negativamente, o ante las que considera que puede mostrar síntomas de ansiedad o hacer el ridículo.

Todo esto puede ir acompañado de un estado de activación fisiológico elevado en el que se presenta mucha tensión, palpitaciones, taquicardia, temblores o mareo, además de dificultad para concentrase, tomar decisiones o interaccionar con otras personas.

Cuando la persona experimenta estas sensaciones se siente muy insegura, ya que no se cree capaz de poder controlarlas, lo cual incrementa aún más el miedo a las interacciones sociales.

¿Es muy común la fobia social?

Se estima que la ansiedad o fobia social es uno de los trastornos más frecuentes, teniendo una prevalencia que oscila entre el 4% y el 16% en la población occidental. Es un trastorno que afecta por igual a mujeres y hombres, y suele originarse en torno a los 13 años.

¿Puedo ayudartecon algún otro problema?

Estoy preparada para ayudarte con tu ansiedad social, pero si además crees que necesitas tratar algún otro problema, déjame decirte que este es tu lugar. Porque también soy especialista en resolver problemas como: