Psicóloga en Puerto de Sagunto
Servicios que ofrezco como psicóloga

Psicoterapia Adultos

Psicología a domicilio

Psicología online
Terapias psicológicas que aplico para superar cualquier trastorno con el que puedas identificarte

Ansiedad generalizada
Es el malestar que provoca la incapacidad de controlar las preocupaciones sobre diferentes hechos y actividades de la vida diaria. La preocupación es excesiva, persistente y escapa al control de la persona, de manera que afecta a su bienestar, a la forma de relacionarse con los demás y en ocasiones incluso también al rendimiento laboral.

Miedos y fobias
Es el temor angustioso e incontrolable ante ciertos hechos, personas, situaciones o ideas, tanto reales como imaginarios. La persona puede saber que su comportamiento es irracional pero aun así no puede controlarlo porque siente recelo a que ocurra algo contrario a lo que desea, lo que en ocasiones puede llegar a provocar un ataque de pánico.

Ansiedad social
Es el miedo intenso a situaciones sociales en las que la persona siente que está expuesta a una posible evaluación o juicio por parte de otros, como conversaciones, exposiciones o actuaciones. Quien lo sufre tiene miedo a mostrarse nervioso y que los demás le juzguen negativamente, por lo que tiende a evitar o rechazar la interacción con otras personas.

Pánico y agorafobia
En ambos casos la persona llega a temer por su vida. El pánico aparece de repente y es una reacción desproporcionada que surge al magnificar las consecuencias de sensaciones físicas como palpitaciones, temblores o sudoración. En el caso de la agorafobia se teme la imposibilidad de escapar y obtener ayuda en lugares abiertos o concurridos.

Estrés y estrés postraumático
Sentimos estrés cuando las demandas del día a día desbordan nuestros recursos, lo que contribuye a agotar nuestro organismo. También ocurre tras un suceso traumático o poco habitual que se vive de manera muy angustiosa y que, al ser recordado, puede provocar un cambio de comportamiento, con irritabilidad, tristeza, enfado, miedo o ansiedad.

Trastorno obsesivo compulsivo
Las obsesiones son pensamientos recurrentes y persistentes que, aunque la persona sabe que son irracionales, no puede evitar. Para intentar ignorar o suprimir estos pensamientos intrusivos, se realizan comportamientos de manera compulsiva y rígida que ofrecen una sensación de control, robando tiempo al individuo y afectando a su vida diaria.
¿Por qué hacer sesiones en mi consulta de psicología?

Especialista en Ansiedad y Estrés
Cuento con formación específica que me permite poner a tu disposición estrategias concretas para superar esta difícil etapa que puede darse en algún momento de tu vida, pero que con el acompañamiento adecuado puedes integrarla como parte de tu aprendizaje y desarrollo personal.

Sesiones Personalizadas
Porque cada persona es diferente, cada tratamiento debe ser distinto y adaptado a sus necesidades individuales y concretas. Me comprometo a estudiar tu caso de forma específica y, desde mi experiencia profesional, diseñar el tratamiento más adecuado en función de los objetivos marcados.

La dedicación que mereces
Además del tiempo que paso en consulta con mis pacientes me gusta preparar cada caso de manera minuciosa entre las visitas. Esto incluye revisar los detalles y adaptar los ejercicios a las circunstancias reales de cada persona, lo que contribuye a enriquecer las sesiones y el proceso terapéutico.

Pasión por la psicología
Siempre me ha fascinado cómo nos relacionamos con el mundo y eso me ha llevado a estudiar el comportamiento humano. Mi vocación es conocer cómo las personas se enfrentan a su día a día, cómo nuestra mente marca los límites y cómo se pueden superar las barreras psicológicas.

Comunicación vía email
Nuestro contacto no se limitará a las visitas. Quiero que te sientas acompañado en el proceso y me comprometo a resolver tus dudas entre sesión y sesión, estableciendo un canal de comunicación abierto y continuo para que puedas utilizarlo cuando necesites una orientación.

Máxima funcionalidad
Mi objetivo como psicóloga es ayudarte a que aproveches los momentos de crisis para que puedas aprender de ellos y evolucionar como persona, y con ello conseguirás tomar tus propias decisiones fuera de la consulta, de modo que logres vivir tu día a día de una forma más consciente y plena.
¿Quieres una consulta?
Mis pacientes te cuentan su experiencia
Últimos artículos del blog
Insomnio: causas, cómo combatirlo y tratamiento.
Los beneficios de un sueño reparador son innegables: nos levantamos descansados, con energía, de buen humor, etc. Sin embargo hay...
Beneficios de practicar la gratitud para afrontar la ansiedad
El hombre sabio no se aflige por lo que no tiene, sino que se alegra por lo que tieneEpicteto Aprender a mirar el mundo con los ojos...
¿Qué puedo hacer si tengo miedo a conducir o amaxofobia?
El miedo a conducir no sólo te pasa a ti. Te lo muestro con unos breves datos. En España, la amaxofobia afecta a un 6% de los...
¿Tienes dudas sobre la consulta de psicología?
¿Qué haremos en la primera consulta?
En las primeras sesiones se recoge toda la información necesaria para comprender el problema, cómo se originó y por qué se mantiene en el presente. La evaluación de la problemática es muy importante, porque a partir de las conclusiones que se extraigan se va a diseñar el plan de entrenamiento o terapia.
Durante las sesiones de evaluación se preguntan datos relacionados con el problema, se dan tareas al paciente para obtener más información relativa al día a día y en ocasiones se puede solicitar la realización de cuestionarios. Es importantísimo que el paciente sea lo más sincero posible porque cuánto más precisa sea la evaluación, más acertada podrá ser la terapia.
¿Qué temas puedo tratar en consulta?
Soy especialista en psicología y tratamiento de trastornos de ansiedad y estrés. Esto incluye el tratamiento de ansiedad generalizada, miedos, fobias, ansiedad social, pánico, agorafobia, estrés agudo y estrés postraumático, y trastorno obsesivo compulsivo.
No obstante, no solo trabajo estas áreas. Tengo amplia formación como psicóloga que me capacita para atender otro tipo de dificultades. En la primera sesión detallaremos la problemática y, en caso de considerar que no puedo ayudarte, te guiaré para que encuentres el profesional más adecuado para atender tus necesidades.
¿Cuántas sesiones de psicología son necesarias?
Depende de cada persona, de su problemática y de sus circunstancias. El tratamiento habitual incluye cuatro fases. La primera, o de evaluación, conlleva de dos a cuatro sesiones, en las que recogeré toda la información necesaria acerca de la problemática. En la siguiente sesión tendrá lugar la fase de hipótesis y establecimiento de objetivos, con un planteamiento acerca de cómo se originó el problema y qué hace que persista. A partir de esta puesta en común se definen objetivos y te plantearé en qué va a consistir la terapia.
La terapia en sí es el entrenamiento de las habilidades y estrategias necesarias para conseguir los objetivos marcados, es decir, para superar el problema. En esta fase se hacen ejercicios en la propia sesión y se mandan tareas para casa. Hay que recalcar que ninguna terapia funciona si el paciente no se esfuerza, ya que tú eres quien tiene que enfrentarse al problema, pero te daré las herramientas para que puedas aplicar las estrategias entrenadas durante las sesiones en tu vida diaria. La duración de esta fase es variable en función de la problemática a resolver, aunque puede prolongarse unos seis meses.
Por último, se entra en la fase de seguimiento, cuando el paciente es capaz de aplicar de forma eficaz las estrategias aprendidas durante la terapia y el problema comienza a desaparecer. Será el momento de distanciar las sesiones.
¿Cuándo podré recibir el alta?
El objetivo del tratamiento es que tú controles tu vida y tomes tus propias decisiones de una manera independiente y segura. Cuando iniciamos un tratamiento no se puede poner una fecha exacta para recibir el alta, ya que dependerá de tu ritmo de trabajo, de tu grado de implicación con la terapia y de tu evolución, que no siempre va a ser lineal. Un buen indicador de mejora es cuando, por ti mismo, consigues enfrentarte a los problemas que antes temías.
¿Cuál es el precio de las sesiones?
Cada sesión cuesta 50 €.