Trastorno Obsesivo Compulsivo
¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo presenta dos síntomas característicos, las obsesiones y las compulsiones, que absorben mucho tiempo diario (más de una hora al día) y que interfieren en la cotidianidad de la persona, llegando a deteriorar su vida personal, familiar, laboral o social.
Las obsesiones son pensamientos o imágenes mentales, recurrentes y persistentes, que la persona no quiere tener pero que no puede evitar y que le causan mucho malestar o ansiedad.
Para intentar controlar esos pensamientos indeseados, el afectado intenta ignorarlos o suprimirlos poniendo en marcha compulsiones, que son comportamientos repetitivos que tienen como objetivo prevenir o reducir la ansiedad generada por los pensamientos intrusivos.
Las compulsiones no tienen por qué estar relacionadas con los pensamientos, pero la persona realmente cree que le ayudan a dominarlos o a mantener bajo control situaciones a las que teme.
El TOC tiene una pauta cíclica:
- Obsesión: pensamiento incontrolable.
- Ansiedad: malestar generalizado.
- Compulsión: comportamiento repetitivo que busca reducir la ansiedad.
- Alivio: cese de las sensaciones de malestar.
Como al final del ciclo la persona experimenta alivio, la pauta se refuerza y cada vez es más intensa y demanda más tiempo para conseguir aliviar el malestar que generan las obsesiones.

Causas del TOC

Las causas del TOC son bastante desconocidas. Hay algunas hipótesis que apuntan a la existencia de bases genéticas, biológicas y neuroquímicas.
También podría desencadenarse por la influencia del contexto y del estilo educativo recibido en la infancia. Por ejemplo, se consideran factores de riesgo estilos educativos que fomentan la sobreprotección o el control, así como progenitores que son poco expresivos o muy críticos.
Tipos de TOC
Los contenidos más frecuentes en las obsesiones son:
-
Obsesiones por contaminación.
-
Obsesiones por miedo al peligro.
-
Obsesiones por orden y simetría.
-
Obsesiones por el propio cuerpo y sintomatología física.
-
Obsesiones por pensamientos religiosos, místicos o blasfemos.
-
Obsesiones por pensamientos de contenido sexual.
-
Obsesiones por acumulación de objetos.
-
Obsesiones por pensamientos agresivos o violentos.
-
Náuseas.
-
Sensación de irrealidad.
-
Tensión muscular.
Los comportamientos compulsivos más habituales están relacionados con:
-
Comprobación.
-
Limpieza y lavado.
-
Repetir acciones.
-
Compulsiones mentales.
-
Orden y simetrías.
-
Acumulación.
-
Recuentos.
Signos y síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo

La persona con TOC reconoce que tiene pensamientos obsesivos, recurrentes y no deseados, y puede incluso considerarlos irracionales, pero no los puede evitar y le generan un alto nivel de malestar o ansiedad.
Para intentar frenar esa angustia, el afectado pone en marcha compulsiones, que son comportamientos u otros pensamientos que tienen el objetivo de controlar a los pensamientos obsesivos.
Estos comportamientos se repiten de manera continua a lo largo del día, robándole más de una hora diaria, lo que hace que se deterioren aspectos como la vida personal, social o laboral de la persona.
Tratamiento psicológico para superarel Trastorno Obsesivo Compulsivo

El tratamiento más efectivo para el TOC es la terapia cognitivo-conductual. Las técnicas durante el tratamiento van dirigidas a modificar la importancia que se les atribuye a los pensamientos y a enfrentar a la persona a lo que le causa ansiedad, con el fin de que pueda comprobar que el hecho de no realizar las compulsiones no repercute en su bienestar ni en su entorno.
Cada persona experimenta el TOC de una manera, por lo que las actividades serán diseñadas de manera individualizada para cada caso en concreto.
¿Quieres una consulta?
¿Cómo realizamos las sesiones?
Puedes realizar la terapia psicológica como prefieras, por ello, te ofrezco diferentes alternativas adaptadas a tus necesidades, con la posibilidad de hacer terapia online, en el domicilio, o sesiones presenciales en mi consulta de psicoterapia para adultos.
¿Tienes dudas acercadel TOC?
Tengo TOC, ¿qué hago?
Busca ayuda profesional especializada. El TOC es un trastorno que si no se atiende causa una profunda insatisfacción y numerosos problemas en la vida de las personas, por lo que es recomendable consultar a un profesional especializado y, si se considera necesario después de una evaluación, iniciar un tratamiento lo antes posible.
¿Qué pasa si no me lo trato?
El TOC está entre las 10 condiciones que más deterioro causan en psicopatología. El problema de no tratar el TOC es que, en primera instancia, las compulsiones ofrecen alivio a la persona, por lo que el problema se asienta y las compulsiones cada vez ganan más terreno en el día a día para contrarrestar la ansiedad que provocan los pensamientos indeseados.
¿Tiene cura?
Con el tratamiento adecuado las tasas de recuperación son elevadas, por lo que es posible controlar el TOC y tener una vida plena.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse?
Depende de cada persona. El tratamiento puede durar meses, pero varía enormemente según las características individuales.
¿Se puede superar sin medicación?
El tratamiento más efectivo para el TOC es la terapia cognitivo-conductual. Sin embargo los fármacos, siempre que sean prescritos por un especialista médico, pueden ayudarnos a regular nuestro organismo, pero no nos van a enseñar nuevas estrategias para afrontar las situaciones de forma más adaptativa y saludable.
En el caso del TOC, los principales tratamientos farmacológicos se centran en la prescripción de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), cuya función es regular la secreción de este neurotransmisor.
¿Puedo ayudartecon algún otro problema?
Confío plenamente en que puedo ayudarte con el TOC, pero si crees que debes resolver algún otro problema que pueda estar afectándote, déjame decirte que has llegado a la página indicada, ya que también soy especialista en: