Psicóloga Verónica Muñoz

Hola, soy Verónica Muñoz Jerez, psicóloga en Puerto de Sagunto, especializada en el tratamiento psicológico en ámbitos sociales y en el tratamiento de trastornos de ansiedad y estrés.

Psicóloga Verónica Muñoz de brazos cruzados.

Formación y experiencia

Me licencié en Psicología en 2010 por la Universidad de Valencia y posteriormente estudié el Máster de Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales. Obtuve matrícula de honor en mi investigación fin de máster sobre imagen corporal, centrado en el desarrollo del autoconcepto en niñas en edad escolar.

Durante mis estudios trabajé en Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burjassot (Valencia) ayudando a familias con pocos recursos a integrarse en la comunidad y a mujeres que habían sufrido violencia de género. También participé en investigaciones sobre sexualidad en la Universidad de Castellón y desarrollé programas de prevención de enfermedades de transmisión sexual. En estas áreas pude comprobar la importancia que los grupos familiares, escolares, de iguales, etc. tienen en el desarrollo individual y cómo son, en cada caso, una forma de apoyo fundamental para el equilibrio emocional de las personas.

Durante un periodo de 3 años hice un paréntesis en mi vida y me fui a vivir a Irlanda. Trabajé en FACE, una asociación con menores con dificultades del aprendizaje. Mi función principal era la estimulación temprana en niños de 0 a 3 años y el apoyo a sus familias, aunque también trabajé casos de TDAH y TOC en menores.

A mi regreso a España empecé a trabajar para empresas, donde he tenido la oportunidad de gestionar equipos y ver cómo la ansiedad y el estrés pueden mermar el buen hacer de un profesional. Por esa razón, y empujada por mi pasión por aprender, decidí estudiar el Máster de Tratamiento de Trastornos de Ansiedad y Estrés.

Desde 2014 soy psicóloga con habilitación sanitaria y trabajo principalmente con adultos que están pasando por un momento difícil, en el que sienten que no tienen las habilidades suficientes para superarlo.

Creo firmemente en que todos tenemos las habilidades y capacidades, a veces ocultas, para afrontar diferentes situaciones. Mi vocación es conocer cómo las personas se enfrentan a su día a día, cómo nuestra mente marca nuestros límites, y sobre todo me apasiona buscar la manera de superar esas barreras psicológicas.

Soy defensora de aprovechar los momentos de crisis para aprender y evolucionar a nivel personal y con ello conseguir una mejor versión de nosotros mismos.

Mi trabajo es mi pasión y continuamente busco aprender más, por eso, continuamente estoy formándome en psicología.

    Especialista:

      • Tratamiento de trastornos de ansiedad y estrés.
      • Salud mental perinatal.

    Formación:

      • Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia.
      • Máster en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales por la Universidad de Valencia.
      • Máster en Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad y Estrés por la Universidad de Valencia.
      • Diploma de especialización en Salud Mental Perinatal por la UNED. 

    Acreditaciones:

      • Psicóloga colegiada nº CV12839
      • Psicóloga con habilitación Sanitaria nº 14.693

    ¿Cómo trabajo?

    Para mí es muy importante entender el sufrimiento de la persona antes de plantear una terapia y por ello organizo el tratamiento en 4 fases:

    Evaluación

    Las primeras sesiones van dirigidas a recoger toda la información necesaria para conocer el origen de la situación o el problema que genera malestar y que interfiere con el desarrollo de una vida normal, pero para mí es aún más importante detallar qué factores hacen que el problema persista en la actualidad y qué función están desempeñando en tu vida.

    El propósito de la evaluación no es etiquetar al paciente con el nombre de un problema. Yo trabajo con personas, con sus circunstancias y su capacidad para aprender y sobreponerse a las dificultades.

    Considero que una buena evaluación o comprensión del problema es la clave que nos va a permitir:

    • Definir los objetivos que el paciente quiere conseguir.
    • Plantear una terapia ajustada a sus necesidades.
    • Entrenar las habilidades que necesita para sobreponerse a lo que le supone una angustia emocional incontrolable.

    Hipótesis y establecimiento de objetivos

    Consiste en una sesión en la que expongo al paciente de forma clara las conclusiones de la evaluación, es decir, cómo se originó el problema, qué hace que persista y por qué provoca el malestar actual.

    A partir de esta puesta en común, se definen los objetivos y le planteo al paciente en qué va a consistir la terapia. Al establecer los objetivos es imprescindible su implicación. No son mis objetivos los que deben marcar el desarrollo de una terapia. Una vez comprendes la situación que está generando malestar, los objetivos que cuentan son los suyos propios.

    Mi misión es ayudarte a que consigas las estrategias y habilidades que te permitan conseguir tus objetivos.

    Terapia

    Una vez tenemos claros los objetivos del tratamiento, vamos a trabajar para conseguirlos.

    Como cada persona es diferente, cada terapia debe ser distinta y adaptarse a las necesidades individuales. Para enriquecer las sesiones, adapto los ejercicios a cada persona y a sus circunstancias.

    En esta fase se hacen ejercicios en la sesión y se mandan tareas para casa, cuyo objetivo es aplicar lo trabajado en las sesiones en contextos reales de tu vida fuera de la consulta.

    Ninguna terapia funciona si el paciente no se esfuerza, ya que quien tiene que enfrentarse al problema eres tú. El entrenamiento es progresivo y consiste en poder trasladar las estrategias entrenadas en las sesiones a la vida diaria.

    El propósito de la terapia es que consigas:

    • Potenciar tus habilidades de afrontamiento ante determinadas situaciones que ahora te generan malestar.
    • Reinterpretar tus síntomas o tus vivencias pasadas para que puedas convertirlos en aprendizaje.
    • Trabajar el pensamiento alternativo. Buscar otras formas de interpretar la realidad que te hagan sentir mejor.
    • Incrementar tu capacidad para tomar de decisiones.
    • Fomentar tu autoconocimiento y autoestima.
    • Aumentar tu inteligencia emocional para comprenderte a ti mismo y a tu entorno.

    Seguimiento

    Cuando apliques de forma eficaz las estrategias aprendidas durante la terapia y el problema comience a desaparecer, acordaremos distanciar las sesiones hasta que no me necesites.

    El objetivo de la terapia es que tomes las riendas de tu vida de manera independiente y segura. En este aspecto, quiero que sepas que mi mayor logro es que alcances tu bienestar.

    ¿Quieres una consulta?

    ¿Cómo hacemoslas sesiones de psicología?